San Agustín de Hipona, una de las figuras más influyentes en la historia del cristianismo, nació el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, una ciudad de África del Norte (actual Argelia). Sus padres, Patricio, un pagano y funcionario del Imperio Romano, y Mónica, una devota cristiana, influyeron significativamente en su vida. Aunque no se tiene mucha información sobre sus hermanos, se sabe que tuvo al menos un hermano llamado Navigio y una hermana que fue religiosa.
Desde muy joven, San Agustín mostró un gran talento para los estudios. Comenzó su educación en Tagaste, pero debido a las dificultades económicas, su madre se esforzó enormemente para enviarlo a Madaura y luego a Cartago, donde completó su formación académica en gramática y retórica. Durante su juventud, San Agustín se unió a la secta maniquea en busca de respuestas espirituales, pero eventualmente se desilusionó con sus enseñanzas.
La conversión de San Agustín al cristianismo es uno de los momentos más destacados de su vida. En Milán, la lectura de los escritos de Plotino y los sermones del arzobispo San Ambrosio lo llevaron a reconsiderar su fe. En el año 387, influenciado por su madre y San Ambrosio, se bautizó y consagró al servicio de Dios. Después de su bautismo, se retiró con su madre y amigos a una casa en Casiciaco, donde reflexionó y escribió, sentando las bases de su vida monacal.
Tras la muerte de su madre en 388, San Agustín fundó un monasterio en Tagaste, donde comenzó su vida dedicada a la oración y el estudio. En 391, fue ordenado sacerdote en Hipona por el obispo Valerio, y en 397, fue nombrado obispo de Hipona, cargo que ejerció hasta su muerte. Durante su tiempo como obispo, San Agustín escribió numerosas obras que han tenido un impacto duradero en la teología cristiana.
Entre sus escritos más importantes se encuentran "Las Confesiones", una autobiografía que narra su vida y su conversión al cristianismo, y "La Ciudad de Dios", una obra teológica y filosófica que defiende la fe cristiana frente a las críticas paganas. Otros escritos notables incluyen "Soliloquios", "La fe y las obras" y "De Trinitate".
San Agustín falleció el 28 de agosto de 430 en Hipona, dejando un legado imborrable en la Iglesia y en la filosofía occidental. A lo largo de su vida, buscó constantemente la verdad y el amor de Dios, lo que se refleja en sus profundos escritos y en su espiritualidad. Hoy, San Agustín es venerado como uno de los Padres de la Iglesia y Doctor de la Iglesia, por su inmensa contribución a la doctrina cristiana y su influencia perdurable.
354
13 de noviembre. Nacimiento en Tagaste.
365
Inicia los cursos de educación general en Madaura.
371
Se traslada a Cartago para realizar estudios superiores.
373
Se hace Maniqueo.
375
Regresa a Tagaste como profesor.
376
La muerte de un amigo íntimo le lleva de nuevo a Cartago como profesor.
383
Se traslada a Roma como profesor.
384
Es nombrado, tras oposición, profesor de Retórica en Milán ciudad donde residirá.
386
A principios de agosto, se convierte a la fe católica y luego se traslada a Casiciaco.
387
Regresa a Milán. Catequesis bautismal y recepción del Bautismo.
De regreso a África, muere la madre, Mónica, en Ostia Tiberina, puerto de Roma.
388
Vuelve a Cartago y, poco después, a Tagaste.
391
Es ordenado sacerdote en Hipona.
396
Obispo "auxiliar" de Hipona.
397
Obispo titular de Hipona.
Comienza la redacción de "Las Confesiones".
397 - 430
Intensa actividad como pastor de la Iglesia.
430
Genserico ataca Numidia y cerca a Hipona.
Fallece Agustín el 28 de agosto.