I Grupo: Destinado a niños y niñas de 3 años, se enfoca en el desarrollo psicomotor, sensorial y socioemocional a través del juego libre, la exploración y la interacción con el entorno.
II Grupo: Dirigido a niños y niñas de 4 años, se profundiza en el desarrollo cognitivo y lingüístico, fomentando la curiosidad, la creatividad y la autonomía.
III Grupo: Destinado a niños y niñas de 5 años, se prepara a los niños y niñas para la educación primaria, desarrollando habilidades pre-académicas como la lectoescritura, las matemáticas básicas y el pensamiento lógico-matemático.
METODOLOGÍA
Enfoque lúdico: El aprendizaje se basa en el juego libre, dirigido y simbólico, utilizando materiales manipulativos y actividades sensoriales.
Aprendizaje activo: Se promueve la participación activa de los niños y niñas, fomentando la exploración, la experimentación y la resolución de problemas.
Desarrollo integral: Se atiende a las necesidades físicas, cognitivas, socioemocionales y afectivas de los niños y niñas de manera integral.
Ambiente enriquecedor: Se crea un ambiente seguro, estimulante y acogedor que favorece el desarrollo de la creatividad, la imaginación y la autonomía.
Atención individualizada: Se brinda atención personalizada a cada niño y niña, considerando sus ritmos de aprendizaje, intereses y necesidades particulares.
I Etapa (1er a 3er grado): Se fomenta la adquisición de las habilidades básicas de lectoescritura, matemáticas y ciencias, desarrollando el pensamiento lógico-matemático y las habilidades comunicativas.
II Etapa (4to a 6to grado): Se profundizan los conocimientos adquiridos en la etapa anterior, se desarrollan habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y trabajo en equipo, y se promueve el interés por la investigación y la exploración del mundo.
METODOLOGÍA
Aprendizaje significativo: Se promueve la comprensión profunda de los conceptos y la aplicación de los conocimientos a situaciones reales.
Trabajo colaborativo: Se fomenta el trabajo en equipo, el aprendizaje cooperativo y el respeto por las ideas de los demás.
Uso de las TIC: Se integran las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas de aprendizaje y exploración.
Desarrollo de habilidades: Se enfatiza el desarrollo de habilidades cognitivas, como el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas y la comunicación efectiva.
Fomento de la lectura y la escritura: Se promueve el hábito de la lectura y se desarrollan las habilidades de escritura creativa y expositiva.
1er a 5to Año: Se ofrece una formación integral que abarca las áreas de Humanidades, Ciencias Naturales, Matemáticas y Lenguas Extranjeras, preparando a los estudiantes para la educación superior y la vida universitaria.
METODOLOGÍA
Aprendizaje significativo: Se promueve la comprensión profunda de los conceptos y la aplicación de los conocimientos a situaciones reales.
Énfasis en la formación integral: Se busca desarrollar las competencias académicas, sociales, emocionales y ciudadanas de los estudiantes.
Orientación vocacional: Se brinda orientación vocacional y profesional para ayudar a los estudiantes a definir sus proyectos de vida y elegir una carrera universitaria.
Desarrollo de la investigación: Se fomenta la investigación y el pensamiento crítico a través de proyectos, trabajos de investigación y la participación en ferias científicas.
Formación en valores: Se promueven los valores agustinianos, como la solidaridad, la responsabilidad, el respeto, la búsqueda de la verdad y el compromiso con la sociedad.
Preparación universitaria: Se prepara a los estudiantes para la educación universitaria a través de un currículo exigente y la profundización en las áreas de conocimiento.